Una respuesta a la solicitud: «Haz que todo el sitio se vea sin hacer scroll»

A diferencia de la mayoría de los artículos publicados en este sitio, hoy no quiero dirigirme a diseñadores ni desarrolladores web, sino a sus clientes, especialmente a aquellos que piden hacer que todo el contenido de su sitio web aparezca inmediatamente en pantalla sin la necesidad de hacer scroll.
A continuación compartiré algunos argumentos de por qué hacer esto no es una buena idea, o al menos, por qué esta no es la forma correcta de pedirlo.
¿Por qué quieres que todo se vea de inmediato?
Estoy seguro de que cuando vas a ver a tu médico no le dices que necesitas una inyección de penicilina, lo que haces en cambio, es explicarle tus síntomas para que él o ella, en base a su experiencia y conocimiento pueda recetar la mejor solución, que tal vez sea penicilina, pero tal vez no.
Cuando pides que todo el sitio se vea completo en la primera pantalla, es porque hay un problema de fondo que crees que se solucionará haciendo esto.
Tal vez piensas que si los visitantes no ven ese logo que tienes en el pie de página no sabrán que el sitio pertenece a tu empresa, o quizás tengas la impresión de que el texto que queda fuera de pantalla en la primera vista es el más relevante para capturar la atención del visitante, también puede ser porque creas que la gente no adivinará que hay más contenido que mirar.
Cuando hables con tu diseñador web, cuéntale del problema que ves en el sitio, no de la solución que tú crees que podría funcionar. Al igual que con un médico, deja que él o ella use sus habilidades profesionales para decidir, en base al problema de fondo, cuál es la mejor solución.
¿A qué pantalla te refieres?
Probablemente escribas a tu diseñador pidiendo que todo se vea de inmediato al cargar el sitio luego de haberlo visto en la pantalla de tu laptop de 1280×800 pixeles, pero más tarde llegas a tu casa y decides revisarlo nuevamente en el computador de escritorio que tiene una pantalla de 21 pulgadas de 1920×1080 pixeles y descubres que si bien todo el contenido se ve, tienes un gran espacio en blanco debajo de él.
Entonces pides a tu hijo que abra el sitio en su tablet y ves que mientras el dispositivo está de manera horizontal todo se ve perfecto, pero al ponerlo vertical, hay un gran espacio sobrante abajo. Luego abres tu celular y… bien, creo que ya captaste el punto.
Estamos en el 2015 y la cantidad de pantallas y resoluciones diferentes desde donde se puede mirar tu sitio web son incontables.
A principios de la década del 2000 sólo existían pantallas de 800×600 y de 1280×720 pixeles, pero con los avances de la tecnología y la proliferación de dispositivos móviles, ya no existe un estándar.
En lugar de preocuparte de que todo el contenido entre en la primera vista del sitio, trabaja con tu diseñador en hacer que el sitio se vea correctamente en diferentes resoluciones y que sea de fácil lectura desde cualquier dispositivo.
Hacer scroll ya es algo natural
Si hay algo que hemos aprendido de los dispositivos touch es que hacer scroll o desplazarse a través del contenido de un sitio web o una aplicación es algo natural.
Hoy en día nadie se molesta porque tiene que hacer scroll para ver parte del contenido de un sitio web que no entró en el pantallazo inicial.
Trata de recordar cuándo fue la última vez que dijiste «me voy de este sitio porque no alcanzo a ver el pie de página sin hacer scroll», por el contrario, la reacción natural es desplazarse y «navegar» por el sitio.
Tus visitantes, tus potenciales clientes, esas personas con las que quieres hacer negocios no son tontos, son gente inteligente que sabe lo que busca y que ha aprendido a adaptarse a los tiempos modernos. Ninguno de ellos te odiará o se llevará una terrible imagen de tu marca solo por el hecho de que el pie de página no se les mostró al momento de cargar tu sitio.
En lugar de preocuparte de que todo aparezca de inmediato, trabaja con tu diseñador web en proveer una experiencia de navegación lo más satisfactoria posible. Dale a tus visitantes lo que ellos necesitan.
Cuando todo es importante nada es importante
¿Has estado alguna vez en una conversación con ese tipo de personas que hablan y hablan sin parar, mezclando un tema con otro sin sentido aparente?
Es algo incomodo. Igual que tu sitio.
Cuando quieres que tus visitantes vean al mismo tiempo tu slogan, tu logo, la historia de tu empresa, la dirección el teléfono y un formulario de contacto, lo que realmente estás consiguiendo es que no vean nada.
La mente de las personas se bloquea frente a un bombardeo de información instantáneo y genera una sensación inmediata de rechazo.
Además, el hecho de comprimir forzosamente el contenido para que se muestre en un espacio reducido, hace que ciertos parámetros estéticos que facilitan la lectura y la comprensión se vayan a la basura.
El espacio en blanco (o espacio negativo) que cumple la función de dar un respiro a la vista del espectador desaparece, los textos por su parte ven reducido su tamaño hasta el punto de llegar a ser casi ilegibles y las imágenes probablemente se peleen las unas con las otras para captar la atención del lector.
No permitas que tu sitio se convierta en un collage de cosas que se sobreponen solo para hacer que todo se muestre sin tener que desplazarse haciendo scroll.
La gente sí lee
La creencia popular reza que la gente actualmente no lee, pero eso es absolutamente falso. ¿Quieres una prueba? desplázate por esta página y mira todo lo que has leído hasta ahora.
Lo que sí es cierto es que las personas leen solamente aquello que les interesa. Con tanta información dando vuelta en todo el mundo ¿por qué alguien gastaría tiempo leyendo algo que no despierte su interés?
En lugar de preocuparte por cargar todo el contenido del sitio en su primer pantallazo porque crees que si no es así la gente no lo leerá, mejor encárgate de elaborar con tu diseñador un mensaje lo suficientemente llamativo e interesante que invite a las personas a seguir leyendo.
Usa la primera impresión del sitio para capturar su atención y entregar tu propuesta de valor y luego usa el resto de la página para todo lo demás.
La solución: jerarquiza el contenido
Hay una gran chance de que el problema que buscas resolver se pueda solucionar de una forma muy sencilla, que es simplemente re-evaluar el contenido y jerarquizarlo.
Con esto quiero decir que debes revisar el contenido que tienes en la página y pensar ¿qué es lo más importante?
Para hacerlo más sencillo pongámoslo así:
Si tuvieras que hacer que los visitantes vean solo una parte del contenido ¿Cuál escogerías?
¿Ya lo tienes? perfecto.
Ahora repite el ejercicio y busca cuál es la parte del contenido que tiene más importancia después de aquello que ya elegiste.
Repite el ejercicio tantas veces como sea necesario para organizar y jerarquizar todo el contenido de la página. Luego continúa haciendo lo mismo por cada página del sitio.
Una vez que hayas realizado esto, contacta a tu diseñador y entrégale la información organizada. Él o ella sabrá cómo interpretar esta jerarquía de una forma visual y hará que el sitio tenga un mejor enfoque y entregue la información de manera mucho más clara a tus visitantes, incluso aunque haya que hacer scroll.
Recuerda que lo importante no es evitar el scroll, sino entregar el contenido de la forma más apropiada para tu audiencia. Si para ello es necesario desplazarse haciendo scroll, tus visitantes lo harán, porque son lo suficientemente inteligentes y sofisticados para poder navegar con confianza por cualquier sitio de internet.
Confía en el criterio de tu diseñador web y en las capacidades de tus visitantes.
–
Un abrazo,
@FranciscoAMK