Flat design: El nuevo estándar del diseño de interfaces digitales

El concepto de «Flat design» (o diseño plano) ha venido escuchándose desde bastante tiempo en el mundo del diseño web y el diseño de interfaces digitales. Pero finalmente hace unos meses termina de convertirse en el estándar de la industria luego de que los más grandes en el mundo de la tecnología (Google, Micrsoft, Apple) optaran por este tipo de diseño.
El «flat design» nace como respuesta al skeumorfismo reinante en el diseño para pantallas, en el cual se busca asociar de la forma más cercana posible la interfaz que se presenta en pantalla con algún objeto físico presente en la vida real. Un claro ejemplo de ello es la forma en que Apple ha llevado el diseño de su aplicación de contactos para OSX. Podemos apreciar cómo claramente busca semejarse tanto como sea posible a una agenda real.

El diseño plano en cambio, se basa en la abstracción y la simplicidad. No busca simular un objeto real, sino presentar la información de la forma más eficiente posible, poniendo todo el enfoque en el contenido, para ello, prescinde de texturas, sombras, simulaciones de profundidad y cualquier otro elemento que pueda distraer la atención del usuario.
Es el momento de dejar las similitudes
Cuando la computación comenzó a masificarse, se hacía necesario buscar algún lenguaje que permitiera a las personas entender esta nueva tecnología (que en esencia es completamente abstracta) y la mejor forma de solucionar esto fue creando un entorno que simulase la experiencia de estar frente a un objeto real, sin embargo, luego de años de evolución en la relación computadora/humano y de la mano con la proliferación de los dispositivos portátiles con capacidad de acceso a internet y a la ejecución de aplicaciones, ya no hay necesidad de que usar estos códigos visuales para dar a los usuarios cierto nivel de confort.
Hoy los usuarios son completamente capaces de entender que cuando están frente a una pantalla pueden interactuar con ella, mediante clicks (o toques desde aparatos táctiles). No hay necesidad de simular una superficie y una perilla realistas para invitar a una persona a subir el volumen de un sonido, basta con usar un ícono relativamente estándar y acompañarlo de una barra de desplazamiento de 1 solo color.
Una pantalla no es un mesón de madera, ni un muro de metal. Es una pantalla, y deberíamos tratarla como tal. Eso sí, nunca perdiendo la lógica en la interacción ni en la presentación de los contenidos. Se trata de volver a las bases del diseño, a la efectividad por sobre la espectacularidad.
El diseño plano se trata de re-pensar la forma en que hacemos las cosas, con el objetivo de encontrar la mejor solución con el mínimo esfuerzo para el usuario y optimizando nuestros recursos de la mejor manera, en ese sentido es como aplicar conceptos bauhaus al diseño digital.
La elección de los grandes
Google siempre ha seguido una estética bastante minimalista y limpia a la hora de desarrollar sus productos y el diseño plano se veía como . El verdadero remezón en la industria, llegó cuando microsoft presentó la interfaz «Metro» para Windows8, un diseño absolutamente «flat» basado en recuadros de colores.
A primera vista metro puede parecer chocante, ya que es un cambio completamente radical de acuerdo a la estética previa de windows. De hecho, en primera instancia generó algo de rechazo, pero con el tiempo ha terminado convirtiéndose en un referente.
Apple por su parte se había mantenido ajeno a esta tendencia, no obstante, con la aparición de IOS7 (la más reciente versión del sistema operativo para iPhone, iPad y iPod) terminaron entrando al mundo del diseño plano. Esto, a mi juicio, eleva al «flat design» de ser una tendencia a ser el nuevo estándar.
Aquí un ejemplo de la evolución de la calculadora desde IOS6 a IOS7:
¿Ha muerto el skeumorfismo?
Absolutamente no. Como todo en el diseño, permanecerá en nuestro bolso de herramientas para ser utilizado cada vez que sea necesario. Es un recurso más al que podremos acudir al momento de enfrentarnos con un nuevo desafío.
Dependiendo del proyecto en el que estemos trabajando, el diseño realista puede ser nuestra solución perfecta, por ejemplo para una aplicación para enseñar tecnología a personas de la tercera edad, un juego para preescolares o un sitio web de temática medieval.
Lo más importante es siempre pensar en la experiencia del usuario final, y el contexto de uso para nuestro diseño.
Cuéntame, ¿El diseño plano es relevante para ti? ¿Lo has estado utilizando?