Diseño, Reflexión | 3 de septiembre de 2014

Responde estas preguntas antes de diseñar un sitio web

Mi parte favorita del proceso de creación de un sitio web es el diseño, por eso a veces caigo en el error de cegarme por la ansiedad y ponerme a probar colores, layouts, imágenes y tipografías sin antes tener claro lo que se quiere conseguir.

Esta es la formula perfecta para un lío, porque llegado el momento de la revisión, el cliente pedirá cambios y no tendré como fundamentar que lo que hice fue lo adecuado y, peor aún, el sitio estará orientado a cumplir con mi gusto personal en lugar de rendir de la mejor forma para el cliente.

Para controlar mis ansias de diseñar, he definido 3 preguntas claves que tengo que responder junto con el cliente antes de comenzar a diseñar cualquier tipo de proyecto y las quiero compartir contigo, porque creo que también te pueden servir:

¿Cuál es el objetivo?

Como ya lo hemos discutido antes, un sitio web que no tenga un objetivo claro y definido, probablemente termine siendo solo un gasto para la empresa, y nadie quiere eso. Cualquiera que decida lanzar un sitio web espera obtener algo a cambio.

El objetivo de un sitio siempre está asociado a una acción principal que esperamos que los visitantes realicen en el sitio. Veamos un ejemplo:

Supongamos que estamos diseñando una web para una empresa de venta de insumos para maquinaria de imprenta. En este tipo de empresas, habitualmente se espera que el sitio se convierta en una herramienta que consiga generar algunos cuantos prospectos cada mes, así que vamos a asumir que eso también aplica en este ejemplo.

Para poner un número concreto, vamos a decir que el objetivo del sitio web es generar por lo menos 10 solicitudes de cotización cada mes.

Para lograr esas 10 solicitudes de cotización, la forma en que el contenido está distribuido debiera estar definido por una invitación constante al visitante para que llene el formulario y solicite un presupuesto.

En este ejemplo podemos apreciar claramente como el objetivo del sitio, que es algo bien abstracto como obtener solicitudes de cotización, se convierte en el elemento que dirigirá el enfoque del sitio web hacia algo bien concreto que son los llamados a la acción para tomar contacto.

¿Qué es lo que el público espera?

Una de las partes en donde se me hace más difícil ayudar a mis clientes (sobre todo en las empresas más grandes) es a entender que el sitio web que estamos creando no es para ellos, sino para sus clientes.

Nadie navega en internet con un profundo interés en conocer la historia de la empresa, ver la foto del frontis de la casa matriz o saber que tienen un «equipo multidisciplinario» (qué frase más sobreutilizada), mucho menos para ver el logo gigante en pantalla.

Ok, tal vez sí haya un par de personas que tengan ese interés, pero el resto de la gente usa internet para buscar soluciones a sus problemas.

Nuestro trabajo como profesionales es a ayudar a nuestros clientes a conocer a sus clientes y poder darles lo que necesitan.

¿Lo que necesitan es información? Ayuda a tu cliente a proveer esa información. ¿Lo que necesitan es precios? Ayuda a tu cliente a presentar los precios de la forma adecuada. ¿Lo que necesitan es mapas de ubicación? Ayuda a tu cliente a presentar los mapas de la forma más sencilla. Y así sucesivamente.

Cuando el público obtiene lo que está buscando de manera fácil y amigable se genera una muy buena impresión de la empresa.

Recuerdo haber estado visitando varios sitios web de empresas para cotizar lapiceras publicitarias, y en algunos casos la experiencia de cotización fue tan mala que salí de la página y olvidé inmediatamente su nombre, mientras que en el sitio en que fue más fácil realizar la cotización, me llevé una excelente impresión y finalmente trabajé con ellos.

¿Cuál es la voz de la marca?

Cada empresa, individuo o marca tiene su propia personalidad y eso define el tono con el que se desarrolla su comunicación.

Las empresas más pequeñas no siempre tienen claro esto, pero podemos apreciar cómo en las grandes marcas esto se hace patente, no únicamente a través del lenguaje verbal o escrito, sino también mediante otros códigos, como colores y formas.

En el sitio web de Virgin Mobile, por ejemplo, podemos apreciar que su personalidad es más bien transgresora, con un ímpetu juvenil y un tono bien energético para expresarse. Casi diría que le gusta el rock and roll y la cerveza.

Mientras que si miramos el sitio de Banco Falabella, incluso aunque su lenguaje verbal sea menos explícito que en Virgin Mobile, podemos identificar que la personalidad es mucho más madura y servicial, con un enfoque que bordea en lo femenino.

Ayuda a tu cliente a identificar la personalidad de su marca y eso te dará a entender la forma en que la empresa se comunica, o al menos, como debería hacerlo.

Poniendo todo junto

Una vez que tenemos claras las respuestas a estas tres preguntas, es seguro sentarse frente a la computadora a planificar y diseñar el sitio.

En la práctica, al conocer el objetivo, sabremos por qué camino debemos guiar a los visitantes. Al mismo tiempo, sabiendo qué es lo que ellos buscan el el sitio, podremos usar esa información como carnada para guiarlos por ese camino. Además, conociendo la voz de la marca, podremos comunicar de una manera única la información que ellos buscan y posicionar la imagen de la empresa.

Hay mucha más información útil que podemos recopilar para hacer un buen brief para el diseño y desarrollo de un sitio web, pero con estos tres puntos ya estamos en tierra firme y, en mi caso al menos, puedo comenzar a saciar mis ansias de diseñar.

¿Has hecho el ejercicio de responder estas preguntas? Si no, deberías intentarlo 😉

Un abrazo,
@FranciscoAMK


Crédito de la imágen